Como funciona ...

Para que sirve
Como crear un contador
Como incluir el contador en tu página
Cuando hay problemas
Especificaciones técnicas
Ventajas e inconvenientes


Servicio de contadores
(c) Pedro Hurtado, 1996

Para que sirve

Por definición, un contador web, tiene como objeto registrar cada acceso a la página que lo incorpora mediante un número secuencial, que se incrementa en una unidad por cada acceso. Este número es enviado en forma de imagen al cliente que lo solicita.

Existen un par de situaciones a tener en cuenta respecto al valor que representa el contador:

- Los navegadores suelen utilizar una memoria caché de la que recogen la información sin necesidad de acceder al lugar de origen. Normalmente se suele acceder al sitio de origen una sola vez por sesión, de forma que si accedemos varias veces a la misma página, el valor del contador no cambiará, a no ser que se haga un "reload", lo que obligará al navegador a reller la información.

- Existen personas que les hace ilusión ver engordar contadores, así que realizan la operación de releer la página varias veces, así se incrementa el contador sin esperar a que lo hagan el resto de los posibles visitantes.

De otra parte, alguien puede pensar que un contador "embellece" su página o sencillamente le pone algo de "salsa", sin importarle realmente conocer el número de accesos que tiene.

Cualquiera que sea el objetivo del uso de un contador, bienvenido sea y si es uno de los que aquí se ofertan, mucho mejor, eso significará que el trabajo que me cuesta hacer esto, además de por divertirme, le sirve a alguien más.

Como crear un contador

El proceso de creación de un contador, se traduce en añadir un registro con los datos necesarios a la tabla de usuarios. Pero todo esto es tan sencillo como seleccionar la opción Crear en la página principal y seguir los pasos que se indican.

En la página de creación de contadores existe un formulario con descripciones de cada dato así como un par de botones al final que permiten generar el contador o restaurar los valores iniciales.

De los datos que se solicitan, los primeros son obligatorios y por lo tanto si no se introducen, el "programa" que lo gestiona, devolverá un mensaje de error indicándolo.

El resto de los datos a introducir, son opcionales y su función es por una parte que yo conozca las preferencias de los usuarios y por otra que la "instrucción" a incluir en la página y que se muestra como resultado de la aceptación del contador, será más explícita si se indican todos los datos.

Los datos opcionales, se pueden incluir "a mano" en la llamada al contador si se conocen los parámetros.

Una vez introducidos los datos, se debe pulsar el botón "generar contador", esto hará que el programa que gestiona el formulario realice todas las operaciones necesarias para que todo funcione.

Como resultado de la generación del contador, se muestra una nueva página en la que se indica que el proceso se ha completado con éxito y se muestra la "instrucción" tal-cual que debes incluir en tu página para que funcione el contador.

A partir de este momento ya solo queda que actualices tu página... y a navegar.

Como incluir el contador en tu página

Como es obvio antes de incluir el contador en tu página, debes haberlo creado previamente.

Como respuesta de la creación del contador, se muestra la forma de hacerlo, pero de cualquier forma, la sintaxis general para invocar al contador se la siguiente:

<img src="http://web.jet.es/~pedroh/counter/contador.cgi?nombre[/numero][/i][/f][/z][/s][/t][/d]"> Donde:

nombre
es el nombre que has dado a tu contador.
numero
es un número que indica el modelo de dígitos a utilizar para generar el contador. Si quieres saber que números tienes disponibles, puedes ver la lista de modelos.
/i
indica que el contador se mostrará en modo entrelazado, es decir, con visualización progresiva.
/f
indica que el contador tendrá un marco alrededor incluido en la propia imagen.
/z
indica que el valor del contador aparecerá alineado a la derecha con ceros por la izquierda hasta completar los 8 dígitos máximos de que se dispone.

Nota: Una vez llegado al valor 99999999 el siguiente valor es el 0.

/s
indica que aparecerá un separador entre cada dígito incluido en la propia imagen.
/t
indica que el fondo del contador aparecerá como transparente para que se adapte al fondo de tu página.
/d
indica que el contador no se incrementará al invocarlo (Modo de pruebas).
Los valores que van entre corchetes "[]" son opcionales, es decir que si se omiten no se utilizarán, pero el contador funciona.

Se debe tener en cuenta que cada parámetro necesita su propio slash "/" y que no debe haber espacios en blanco entre ellos, tal y como se muestra en el ejemplo.

Cuando hay problemas

Cualquier duda o problema acerca del servicio podeis notificarla via E-Mail a la dirección pedroh@jet.es, indicando al comienzo del subject "[contador]". Intentaré solucionar vuestras dudas o problemas lo antes posible.

Este apartado estará dedicado en el futuro a incorporar una especie de FAQ sobre el servicio.

Aparece una imagen indicando "Error-XX"
El módulo contador ha detectado un problema y no puede continuar.

"XX" será un número que indicará el tipo de error en base a la siguiente tabla:

01 Falta de argumentos
02 Modelo de dígitos no válido
03 Error de apertura del fichero de datos
04 Nombre de contador inválido
05 Error general de lectura
06 Error de apertura de imagen
08 Error de apertura del fichero de información de modelos
No aparece ninguna imagen
Puede ser debido a dos causas:

- No se ha podido contactar con el servidor donde está el contador

- Error de sintaxis al invocar al contador

Especificaciones técnicas

Este apartado está dedicado a los que tengan interés en conocer como está montado el servicio.

El servicio está basado en dos módulos CGI (Common Gateway Interface) que gestionar por un lado la generación de imágenes con los dígitos del contador y por otro el tratamiento de los formularios de mantenimineto de contadores.

Los módulos CGI están escritos en "C".

La tabla con los datos de los contadores es un fichero secuencial.

Las imagenes generadas con los contadores son imagenes GIF en lugar de X-BITMAP como lo eran en la versión anterior. Para el tratamiento de imagenes GIF, he utilizado la librearía gd.

La imagen con el contador se genera a partir de imagenes independientes de cada dígito.

Las imágenes con los dígitos, están sacadas en su mayoría de Digitmania.

Ventajas e inconvenientes

Existe una gran ventaja para los usuarios de Jet Internet, ya que disponen del servicio en el mismo servidor donde tienen alojadas sus páginas y por lo tanto no habrá problemas de comunicación o acceso a servidores remotos.

En cualquier caso, el tener el servidor de acceso cerca, permite que las comunicaciones sean más rápidas ya que hay que pasar por menos sitios para acceder al destino final.

El inconveniente si es tal, es que este servicio no es profesional y no dispone de los recursos de que pueda disponer un servicio de este tipo.

Agradeceré que alguien me confirme o aporte más ventajas e inconvenientes.